top of page

Crecimiento postraumático
 

          "Hay heridas en el cuerpo que son más profundas y dolorosas que cualquier cosa que sangra."-Laurelle Hamilton

SAMHSA describe el trauma como un evento o circunstancias que resultan en: daño físico, daño emocional y/o daño que amenaza la vida. Ya sea que el trauma que se experimento fue debido a: abuso, violencia física,  agresión sexual, muerte, inmigración o  factores estresantes de la infancia, el trauma no conoce el tiempo y se experimenta a un nivel muy individual. Sin embargo, el trauma afecta el desarrollo de nuestro cerebro y tiene efectos de por vida en nuestro cuerpo, salud y en nuestro bien estar si no se enfrenta. Las personas que viven con trauma ven el mundo de manera diferente, tienen dificultad para confiar en los demas y comienzan a anticipar que las cosas malas sucederán con más frecuencia.

​

El crecimiento postraumático se trata de aprender a desarrollar su resiliencia innata, para transformar su dolor y sufrimiento. Nuestro enfoque no será en  aprender formas de sobrellevar los momentos dolorosos, sino más bien en sentirse y vivir mejor. A través de este enfoque, podrá dejar de solo sobrevivir y empezara a crear un sentir de seguridad, a conectarse consigo mismo, establecera mejores relaciones y reconstruirá una nueva normalidad. Puedo apoyarlo a aprender formas de darle sentido al dolor para que obtenga una apreciación más profunda de su vida.

 

Enfrentar las sombras del trauma que nos acecha requiere mucha valentia pero también toma valentia el reconocer que evitarlo, esconderlo o huir es la mejor opción. Estoy aquí para apoyarlo en este camino de recuperar su vida y reclamar su voz.

VWH_Illustration_Types-of-Trauma_Illustrator_Sydney-Saporito_Final-906be1df6c0c424fbf3553a
images.jpeg

Si está en crisis, llame a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, una línea directa gratuita las 24 horas al 1.800.273.8255.  Si su problema es una emergencia, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias más cercana.  Rosario A. Puga-Dempsey no ofrece consejería de crisis o servicios de emergencia.

​

Rosario A. Puga-Dempsey es Terapeuta Matrimonial y Familiar Asociada AMFT 117320 en el Centro de Recuperación de Parejas y es supervisada por el Dr. Harry Motro. El Dr. Harry Motro, consejero matrimonial, es un empleado de Harry Motro, Psy.D., Marriage and Family Therapist, PC, que es una corporación profesional.  El Dr. Motro ejerce en 3880 South Bascom Drive, Suite 111 San Jose, CA 95124, tiene licencia como terapeuta familiar matrimonial MFC 53452 y está autorizado para actuar como psicoterapeuta brindando psicoterapia. Es especialista en Consejería de Parejas. Las recomendaciones de este sitio web no constituyen un consejo profesional, ni sustituyen un tratamiento profesional, ni establecen una relación terapéutica.  

 

El Centro de Recuperación de Parejas brinda consejería especializada para parejas e incluye a los siguientes profesionales: ​ 

​

Bassy Lee, MA, solicitante de registro de asociado - www.bassylee.com

Kate Meek, MA, AMFT n.° 117725, APCC n.° 7649, https://kmeektherapy.wixsite.com/couples.

Harry Motro, PsyD, LMFT #53452, www.harrymotro.com

Hamad Fatahian, MA, AMFT n.° 124635, APCC n.° 9331 -  www.hamadfatahian.com

Adela Stone, MA, AMFT n.° 124546, APCC n.° 9260 -  www.adelastone.com

Stephen Robertson, MA, AMFT n.º 126705 -  www.couplesrecoverycenter.com/stephen-robertson

Soy Kim, MA, AMFT #119664 -  www.couplesrecoverycenter.com/soy-kim

Amanda Buckman, MA, AMFT n.º 126006 -  www.couplesrecoverycenter.com/amanda-buckman

Jennifer Haya, MA, AMFT n.º 127004, APCC n.º 9907 -  www.jenniferhaya.com

​

El Centro de Recuperación para Parejas está ubicado en 3880 South Bascom Drive, Suite 216 San Jose, CA 95124.

408-768-5300
bottom of page